Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mundo de Tolkien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo de Tolkien. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2017

Los Beornidas

Físicamente eran hombres muy altos, fuertes y recios y se distinguían por la negrura en sus cabellos y barbas; eran oscos con los extranjeros y rápidos en la cólera, odiaban cualquier referencia a la caza y venta de piel de animales. Tenían una lengua propia muy similar a la de Rohan y podían usar la lengua de los osos y la lengua común; tenían muy buena relación con los animales y jamás se alimentaban de carne, su alimentación se basaba en miel, crema, pan, mantequilla, hidromiel, frutos secos, fruta etc.

Nunca se cuenta como se converian en osos, pero Gandalf da  entender que es un habilidad de Beorn, no se sabe si los demás podían transformarse, ni si alguien antes de él pudo hacerlo. Sus descendientes si podían hacerlo pero eran de menor tamaño, y también se menciona que algunos de sus descendientes no siguieron sus pasos y se convirtieron en hombres malos.

Este nombre se les da en honor a su primer caudillo Beorn, descendían de los Edaín de las tres casa que no habían cruzado las Montañas Nubladas, vivían a los pies de esta cerca del Paso Alto y estaban emparentados como los hombres del bosque y los Rohirrim.

La historia cuenta que Beorn y su gente fueron expulsados de las Montañas Nubladas y se vieron obligados a retirarse al otro lado del Río Anduín, eran solitarios y vivían desperdigados hasta que en el años 2941 T. E. S. llegó a sus puertas la Compañía de Thorin con quienes Beorn se encariñó porque había matado al gran trasgo y por ello eran perseguidos, entonces Beorn les ofreció consejo, provisiones y les acompañó hasta que llegaron a la entrada del Bosque Negro. Posteriormente aparece en la Batalla de los Cinco Ejércitos en su forma de oso y estan su poder y furia que logra cambiar él solo el rumbo de la batalla dispersando a la guardia de Bolgo y matandolo, esto derivó en que se ganara la batalla. Después de esto pudo volver a las tierras que tiempo atras le habían sido arrebatadas y se convirtió en dueño y señor de las tierras que se extienden desde el Bosque Negro hasta las Montañas Nubladas y su gente se convirtió en los Beornidas, cazaron orcos y trasgos sin descansa y la región se convirtió en un lugar seguro. Beorn tuvo un hijo, Grimbeorn, quien lo sucedió cuando murió, vivían cerca de Cirith Forn en Andrath, el paso de Rivendel y lo manuvieron seguro al igual que el vado de La Carroca y gracias a esto se puso mantener la comunicación entre los elfos de Rivendel, los elfos del Bosque Negros, los hombres de Valle y los enanos de Erebor.

En el año 3017 T. E. S. ayudaron a Aragorn a cruzar el Anduín cuando llevaba a Gollum como prisionero al Bosque Negro y durante la Guerra del Anillo Gloin reconoció que los Beornidas eran hombres valientes y fuertes y que hacían un gran trabajo al mantener libres los pasos. En ese tiempo el hijo de Beorn seguía vivo y se llamaba Grimbeorn el Viejo y la única vez que fueron atacados por los enemigos fue durante la Guerra del Anillo y una vez terminaba esta Thraduil y Celeborn les entregaron la región central del Bosque Negro para que gobernaran sobre ella. Después de esto no se sabe más de ellos.

Resultado de imagen para los beornidas

lunes, 11 de diciembre de 2017

LAS PALANTIRI


Eran siete piedras, por lo que su nombre en plural es Palantíri y en singular es palantír, su significado en quenya es “aquellos que ven de lejos”. Su origen se remonta a la Edad de los Árboles, cuando Fëanor las forjó en Valinor, no se sabe su número original pero los Noldor se llevaron siete cuando se exiliaron de Valinor a la Tierra Media buscando a Morgoth. Se sabe que la piedra principal se quedó en la Torre de Avallon en la isla de Tol Eressëa. Los Noldor las poseyeron por siglos las siete piedras que se llevaron.

Se vuelve a saber de ellas en la Segunda Edad cuando los Noldor de Lindon, bajo el mando de Gil-Galad, le entregaron a Amandil de Númenor las siete piedras para consuelo de los fieles en los años oscuros cuando los elfos ya no iban a esa tierra sometida a la sombra de Sauron. Su hijo, Elendil heredó las piedras, y de esta manera cuando Arth Arathron el dorado atacó Valinor, Elendil y sus hijos llevaron las siete palantir y con ellos hasta la Tierra Media salvándolas de la destrucción cuando la isla Númenor fue sepultada. Tras esto Elendil y sus hijos fundaron los reinos de Gondor y Arnor, dividiendo las siete piedras. Elendil se quedó con tres y las colocó en las Torres de Emyn Beraid, otra en Amon Sûl y la última en la Ciudad de Annuminas; sus hijos Isildur y Anarion las pusieron en Minas Ithil, Minar Anor, en la Torre de Orthanc y en Osgiliath.


Cada uno de los tres tenía una relación especial con una piedra: la palantir de Emyn Beraid era la piedra de Elendil, la de Minas Ithil era de Anarion y la de Minar Anor era de Isildur. Tenían la virtud de que quién miraba en ella podían ver cosas lejanas tanto del pasado como en lugares distantes, en lo que se refiere a lugares rebelaban cosas que se encontraban cerca de otras piedras ya que se llamaban entre sí, también se podían comunicar entre ellas de forma mental; en un principio su poder se usó para consultas y opiniones de asuntos importantes, algunas veces para cuestiones de menos importancia. No todas tenían el mismo poder, la palantir de Osgiliath era la más importante de las que había en Gondor, la de Amon Sûl era la principal de las que había en Arnor y la de Elendil era la más especial de las tres.

Se dice que las torres de Emyn Beraid fueron construidas por por Gil-Galad como regalo a su amigo Elendil y la oalantir de Emyn Beraid fue colocada en Elostirion, la torre más alta, esta piedra únicamente miraba al mar y fue puesta de tal manera que pudiera ver Tol Eressëa dónde residía la piedra maestra de las palantir.

Todas eran piedras perfectas, parecían de cristal oscuro cuando estaban en reposo y su tamaño podía variar, la violencia del hombre no podía destruirlas y algunos especulaban que un gran calor podría llegar a destruirlas. La piedras solo podían ser utilizadas por los herederos de Gondor y Arnoro aquellos a quienes ellos autorizaran, por lo que había hombres designados para estudiarlas en intervalos regulares o en estado de necesidad.

Solo tres llegaron al final de la Tercera Edad del Sol, ya que las cosas se complicaron con la división del reino de Arnor y la guerra en contra de Angmar. En el 1409 de la T. E S.una gran hueste salió de Angmar y Amon Sûl fue arrasada, la plantir fue salvada y llevada a Fornost junto con la de Annumunas. Para el 1437 T. E. S. Osgiliath fue quemada durante la guerra civil y la palantir se perdió en el río Aunduin. En el año 1944 Arvedui de Arthedain la utilizó para ponerse en contacto con Gondor en lo que se refiere a la sucesión de la corona pero no se llegó a ningún acuerdo, las volvió a usar 29 años después para informar de los problemas que enfrentaba Arnor, Gondor fue en su ayuda pero llegó demasiado tarde porque en 1965 Fornost fue tomada y aunque Arvedui huyó con las palantir su barco naufragó, perdieron las palantir y él murió, la única que quedó en el norte fue la de Emyn Beraid pero nunca fue usada por los herederos de Elendil siendo custodiada por Cirdan y los elfos de Lindon.

Tras el regreso del Rey Brujo a Mordor comenzó el asedio de Minas Ithil, la cual fue tomada en el 2002 T. E. S. por lo que se perdió la palantir y por esto los señores de Gondor no volvieron a usar la que estaba en su poder, por esto fueron olvidadas con el tiempo. El conocimiento de las palantiri seguía en los textos y fue por esto que Saruman las descubrió, por tanto cuando Beren el Senescal le entregara las llaves de la torre de Orthanc su principal propósito era adueñarse de la piedra. En el año 3000 T. E. S. la usó por primera vez para sus designios pero quedó esclavizado por Sauron. Saruman terminó perdiendo su palantir porque Grima la arrojó desde la torre de Othanc y fue recogida por Pippin, para finalmente llegar a manos de Aragorn quien doblegó la palantir y retó a Sauron, finalmente descubrió la cantidad enorme de corsarios que se acercaban a Gondor.

Por su parte Denethor también uso la piedra de Minas Tirith pero a diferencia de Saruman, Denethor no fue esclavizado ya que a él por derecho le correspondía el gobierno de la ciudad y con este el derecho a usar la palantir, gracias a esto adquirió conocimiento de una enorme cantidad de cosas que pasaban en su reino y en lugares lejanos; esto terminó siendo contraproducente ya que Sauron solo le mostraba la enorme cantidad de miembros de sus ejércitos lo que terminó por desesperar a Denethor y finalmente se inmoló.

Se cree que la palantir de Minas Ithil se destruyó en el derrumbe de la torre de Barad-dûr; la de Minas Tirith, tras las inmolación de Denethor ya no dejaba ver otra cosa más que dos manos ardiendo; la de Emyn Beraid fue puesta por Cirdan en el barco a Valinor dónde navegaron los portadores del anillo; por lo tanto la única que quedó en la Tierra Media fue la de Orthanc.


Las Palantiri

Eran siete piedras, por lo que su nombre en plural es Palantíri y en singular es palantír, su significado en quenya es “aquellos que ven de lejos”. Su origen se remonta a la Edad de los Árboles, cuando Fëanor las forjó en Valinor, no se sabe su número original pero los Noldor se llevaron siete cuando se exiliaron de Valinor a la Tierra Media buscando a Morgoth. Se sabe que la piedra principal se quedó en la Torre de Avallon en la isla de Tol Eressëa. Los Noldor las poseyeron por siglos las siete piedras que se llevaron.

Se vuelve a saber de ellas en la Segunda Edad cuando los Noldor de Lindon, bajo el mando de Gil-Galad, le entregaron a Amandil de Númenor las siete piedras para consuelo de los fieles en los años oscuros cuando los elfos ya no iban a esa tierra sometida a la sombra de Sauron. Su hijo, Elendil heredó las piedras, y de esta manera cuando Arth Arathron el dorado atacó Valinor, Elendil y sus hijos llevaron las siete palantir y con ellos hasta la Tierra Media salvándolas de la destrucción cuando la isla Númenor fue sepultada. Tras esto Elendil y sus hijos fundaron los reinos de Gondor y Arnor, dividiendo las siete piedras. Elendil se quedó con tres y las colocó en las Torres de Emyn Beraid, otra en Amon Sûl y la última en la Ciudad de Annuminas; sus hijos Isildur y Anarion las pusieron en Minas Ithil, Minar Anor, en la Torre de Orthanc y en Osgiliath.

Cada uno de los tres tenía una relación especial con una piedra: la palantir de Emyn Beraid era la piedra de Elendil, la de Minas Ithil era de Anarion y la de Minar Anor era de Isildur. Tenían la virtud de que quién miraba en ella podían ver cosas lejanas tanto del pasado como en lugares distantes, en lo que se refiere a lugares rebelaban cosas que se encontraban cerca de otras piedras ya que se llamaban entre sí, también se podían comunicar entre ellas de forma mental; en un principio su poder se usó para consultas y opiniones de asuntos importantes, algunas veces para cuestiones de menos importancia. No todas tenían el mismo poder, la palantir de Osgiliath era la más importante de las que había en Gondor, la de Amon Sûl era la principal de las que había en Arnor y la de Elendil era la más especial de las tres.

Se dice que las torres de Emyn Beraid fueron construidas por por Gil-Galad como regalo a su amigo Elendil y la oalantir de Emyn Beraid fue colocada en Elostirion, la torre más alta, esta piedra únicamente miraba al mar y fue puesta de tal manera que pudiera ver Tol Eressëa dónde residía la piedra maestra de las palantir.

Todas eran piedras perfectas, parecían de cristal oscuro cuando estaban en reposo y su tamaño podía variar, la violencia del hombre no podía destruirlas y algunos especulaban que un gran calor podría llegar a destruirlas. La piedras solo podían ser utilizadas por los herederos de Gondor y Arnoro aquellos a quienes ellos autorizaran, por lo que había hombres designados para estudiarlas en intervalos regulares o en estado de necesidad.

Solo tres llegaron al final de la Tercera Edad del Sol, ya que las cosas se complicaron con la división del reino de Arnor y la guerra en contra de Angmar. En el 1409 de la T. E S.una gran hueste salió de Angmar y Amon Sûl fue arrasada, la plantir fue salvada y llevada a Fornost junto con la de Annumunas. Para el 1437 T. E. S. Osgiliath fue quemada durante la guerra civil y la palantir se perdió en el río Aunduin. En el año 1944 Arvedui de Arthedain la utilizó para ponerse en contacto con Gondor en lo que se refiere a la sucesión de la corona pero no se llegó a ningún acuerdo, las volvió a usar 29 años después para informar de los problemas que enfrentaba Arnor, Gondor fue en su ayuda pero llegó demasiado tarde porque en 1965 Fornost fue tomada y aunque Arvedui huyó con las palantir su barco naufragó, perdieron las palantir y él murió, la única que quedó en el norte fue la de Emyn Beraid pero nunca fue usada por los herederos de Elendil siendo custodiada por Cirdan y los elfos de Lindon.

Tras el regreso del Rey Brujo a Mordor comenzó el asedio de Minas Ithil, la cual fue tomada en el 2002 T. E. S. por lo que se perdió la palantir y por esto los señores de Gondor no volvieron a usar la que estaba en su poder, por esto fueron olvidadas con el tiempo. El conocimiento de las palantiri seguía en los textos y fue por esto que Saruman las descubrió, por tanto cuando Beren el Senescal le entregara las llaves de la torre de Orthanc su principal propósito era adueñarse de la piedra. En el año 3000 T. E. S. la usó por primera vez para sus designios pero quedó esclavizado por Sauron. Saruman terminó perdiendo su palantir porque Grima la arrojó desde la torre de Othanc y fue recogida por Pippin, para finalmente llegar a manos de Aragorn quien doblegó la palantir y retó a Sauron, finalmente descubrió la cantidad enorme de corsarios que se acercaban a Gondor.

Por su parte Denethor también uso la piedra de Minas Tirith pero a diferencia de Saruman, Denethor no fue esclavizado ya que a él por derecho le correspondía el gobierno de la ciudad y con este el derecho a usar la palantir, gracias a esto adquirió conocimiento de una enorme cantidad de cosas que pasaban en su reino y en lugares lejanos; esto terminó siendo contraproducente ya que Sauron solo le mostraba la enorme cantidad de miembros de sus ejércitos lo que terminó por desesperar a Denethor y finalmente se inmoló.

Se cree que la palantir de Minas Ithil se destruyó en el derrumbe de la torre de Barad-dûr; la de Minas Tirith, tras las inmolación de Denethor ya no dejaba ver otra cosa más que dos manos ardiendo; la de Emyn Beraid fue puesta por Cirdan en el barco a Valinor dónde navegaron los portadores del anillo; por lo tanto la única que quedó en la Tierra Media fue la de Orthanc.

Resultado de imagen para palantir denethor

sábado, 25 de noviembre de 2017

El Concilio Blanco

Hubo uno en la Segunda Edad del Sol después de la Guerra de Eriador entre los años 1700 y 1800 T. E. S. se reunieron los señores elfos Sindar y Noldor y se decidió que se mantendría la fortaleza élfica de Rivendel y fue cuando Elrond vio por primera vez a Celebrian la hija de Celeborn y Galadriel y se enamoró de ella.

Varios milenios más tarde "Los Sabios" (Istari [de estos eran parte Gandalf, Saruman y no se sabe si Radagast] y elfos más importantes de la Edad [Elrond, Galadriel, Celeborn, Círdan y no se sabe si Thranduil, posiblemente también estaba incluido Glorfindel]), se reunieron en el años 1100 T. E. S. y descubrieron que un poder maligno se había instalado en Dol-Guldur, al principio pensaron que era uno de los Nazgul y no hicieron nada para expulsarlo. Para el año 2060 T. E. S. se dieron cuenta que el poder de Dol-Guldur había crecido, tres años después Gandalf llega a investigar y Sauron huye de él, pero desconcian quién era y no lo hostigaron, dando pie al periodo conocido como la Paz Vigilante.

En el año 2460 T. E. S. Sauron volvió a Dol-Guldur y la paz llegó a su fin, tres años después la Dama Galadriel convoca a Los Sabios para hacer un consejo al que se le conoce como el Concilio Blanco en recuerdo al formado en la Segunda Edad. Galadriel quería que Gandalf lo presidiera, pero él lo rechazó y Saruman tomó el mando debido al conocimiento que tenía de las estratagemas de Sauron. Su siguiente reunión fue en el año 2851 T. E. S., un año después de que Gandalf descubriera que el nigromante era Sauron y pidió que atacaran a lo que Saruman se opuso, esto debido a que ansiaba para él el Anillo y pensaba que si dejaban a Sauron tranquilo el anillo volvería a aparecer.

En el año 2941 T. E. S. se llevó a cabo la Tercera Reunión del Concilio, después de que Gandalf dejara a la Compañía de Thorin en el Bosque Negro, propuso nuevamente atacar Dol-Guldur y esta vez Saruman accedió temiendo que Sauron encontrara el Anillo antes que él. Se llevo a cabo el ataque y la expulsión del Nigromante y el Bosque Negro quedó libre por un tiempo de maldad. Pero la expulsión fue una farsa de Sauron y lo que realmente hizo fue retirarse a Mordor dónde sus sirvientes lo esperaban.

La última reunión del Concilio fue en el 2953 T. E. S. después de que Sauron se declara abiertamente en Mordor, hablaron sobre el Anillo, de esto Saruman pensaba que el Anillo había bajado de los Campos Gladios al mar y se había perdido.

El Concilio no se volvió a reunir pero cuatro de sus miembros: Gandalf, Galadriel, Círdan y Elrond se encontraron en la boda del Rey Aragorn, en su camino de regreso a casa demostraron una gran habilidad ya que no hablaban pasaban sus pensamientos a través de sus mentes.

Resultado de imagen para concilio blanco

Los enanos

Al finalizar la Edad de los Árboles, los enanos tuvieron contacto con los elfos Sindar de Beleriad quienes les dieron el nombre de Naugrim. Posteriormente en el Primera Edad se adoptó el sindar como lengua oficial en Beleriand y los sindar, noldor, hombres y enanos para comunicarse por lo que el nombre dado por esta raza perduró por muchas edades.

Fueron creados por Aulë durante la Edad de los Árboles, pero como él no tenía poder para que vivieran y tuvieran albedrío, Iluvatar los adoptó y los dotó de vida, fueron siete los que creó el valar y estos se convirtieron en los padres de los enanos, el mayor de ellos se llamaba Durín y es el único del cual se recuerda el nombre. Fueron puestos a dormir después de su creación y despertaron al finalizar la Edad de los Árboles.

Cada uno de los siete padres fue el primero de los pueblos de los enanos:
  • Barbiluengos descendientes de Durín despertaron en la Montaña de Gundabad y fundaron el reino de Khazad-dûm
  • Barbas de fuego despertaron en las Montañas Azules y formaron el reino de Nogrod y Belegost
  • Nalgudos despertaron en las Montañas Azules y formaron el reino de Nogrod y Belegost
  • Puños de hierro no se sabe dónde se encontraban pero es probable que fuera cerca de las Montañas Azules o las Montañas Nubladas
  • Barba tiesa no se sabe dónde se encontraban pero es probable que fuera cerca de las Montañas Azules o las Montañas Nubladas
  • Pies de piedra no se sabe dónde se encontraban pero es probable que fuera cerca de las Montañas Azules o las Montañas Nubladas
Durante la Edad de los árboles y la Primera Edad solo se tiene noticias de dos reinos Nogrod y Belegost quienes comenzaron a comerciar con los elfos Sindar de Beleriand a cargo del rey Thingol, ayudando en la primer batalla de Beleriand y en la construcción de Menegroth y Nargothron. Durante la Primera Edad participaron en Nírnaeth Arnoediad haciendo huir a Glaurung.

En la historia de Turin aparecen los enanos mezquinos y mueren todos, pero el hecho más recordado es el asesinato del rey Thingol de Doriath para robarle el Nauglamir (collar que tenía engarzado un simaril), destruyeron el reino de Doriath pero Beren consiguió destruir al ejercito en la Batalla de Sarn Athrad, finalmente con la Guerra de la Cólera Beleriand y las mansiones de Menegroth y Nargothron quedaron bajo el mar y los enanos se refugiaron en Khazad-dûm, manteniendo sus propios reyes.

Durante la Segunda Edad trabaron gran amistad con los elfos de Eregion, en especial con Celebrimbor y más tarde recibieron los Siete Anillos de Poder a cada uno de los siete reyes enanos. Posteriormente participaron en la Guerra de la Última Alianza en ambos bandos. 

En la Tercera Edad el pueblo de Durín, Nogrod y Belegost siguieron viviendo en Khazad-dûm, hasta que en el año 1980 apareció el Balrog de Morgoth y mató al rey  Durín VI y a su hijo Nain I, los enanos fueron expulsados y se dirigieron a las Montañas Grises pero fueron expulsados por los dragones, finalmente llegaron a Erebor y a las Colinas de Hierro. Los que llegaron a Erebor fueron también por Smaug y viajaron a Dunland. Entonces Thror provocó la guerra entre enanos y orcos, esta fue la última vez que se unieron los siete pueblos de los enanos, terminó con la batalla de Azanulbizar, los Nogrod volvieron a sus mansiones, los de Khazad-dûm volvieron a las Colinas de Hierro y el resto a las Montañas Azules. Después sucedió lo de las Compañía de Thorin y lo narrado en el Hobbit, tras la muerte de Smaug se instalaron en Erebor donde se instalaron los enanos de las Colinas de Hierro y las Montañas Azules y Daín Pie de hierro se convirtió en el Rey del pueblo de Durín. Durante la Guerra del Anillo, los enanos de Erebor lucharon en la Batalla de la Ciudad del Valle dónde murió Daín pero los enanos vencieron. Durante algún momento de la Cuarta Edad Durín VII reconquistó Khazad-dûm.

Siempre enterraban a los suyos en piedra, excepto en la Batalla de Azanulbizar dónde eran tantos los muertos que tuvieron que quemarlos. No tenían jinetes ni ningún animal de compañía. Nunca fueron esclavizados ni actuaban en contra de su voluntad, la prueba es que Sauron no pudo dominarlos con los anillos de poder, sin embargo despertaron codicia. Los siete pueblos solían celebrar Asambleas en el Monte Gundabad y estaban muy unidos. Eran una raza poco sociable que no se mezclaba con otras razar, excepto tal vez con los Noldor con quienes compartían devoción a Aulë. La gran excepción fue Gimli por la amistad que tenía con Legolas y la adoración a la Dama Galadriel.

Su lengua era el khuzdul, inventada por Aulë, solo se hablaba entre ellos y pos unos pocos elfos. Solo un tercio de ellos eran mujeres y no todas tomaban esposas, en los libros solo aparece una mujer enano, Dis, madre de Fili y Kili y hermana de Thorin.


Resultado de imagen para enanos y aule alan lee

lunes, 13 de noviembre de 2017

Los dragones

Había dos categorías, los que tenían alas y los que no, en la Primera Edad del Sol solo participan los que no tenían alas, los alados aparecen en la Guerra de la Cólera junto a Ancalagon, pero eso no significa que no existieran antes. En el apéndice A del Señor de los Anillos se menciona que el rey Daín I y su hijo Frór fueron asesinados en las Ered Mithrind por un gran dragón frio (great cold-drake) lo cual implica que existieron diferentes tipos de dragones y no todos eran de fuego.

Podían vivir tanto tiempo que a los ojos de Thorin eran inmortales, eran increíblemente inteligentes, podían hablar y eran buenos lingüistas, tenían ciertos poderes mágicos pero no se sabe de dónde provenía. Tenían interés en el oro y los tesoros aunque no los usaban solo los acumulaban.

También llamados Uruloki (serpiente de fuego en quenya), la primera mención de ellos se hace en la Primera Edad, 1200 años después de la Dagor Aglareb cuando aparece Glaurung quien es conocido como el padre de los dragones, era joven y Fingon lo hizo huir a Angband donde se quedó hasta la Dagor Bragollach. 

Después de eso aparecen en la Nirnaeth Arnoediad dónde acompañan a Glaurung y consiguen mantener separados los ejércitos de Fingon y Maedhros y los enanos de Belegost consiguieron renombre al ser los únicos que pudieron hacerles frente y hacerlos regresar a Angband. Glaurung reaparece como enemigo de Turin y es encargado de liderar la destrucción de Nargothrond y al final es muerto a manos der Turin. 

Reaparecen en la caída de Gondolin y al echar su fuego para la destrucción de la ciudad pero la nube de vapor que se levantó fue decisiva para que los supervivientes liderados por Tuor y Glorfindel pudieran huir. Reaparecieron en la Guerra de la Cólera, apareciendo por primera vez los dragones alados, siendo el más poderoso Ancalagon, Morgoth los uso para intentar vencer al ejército de los Valar ya que el resto de sus huestes habían sido derrotadas, fue tan impactante la embestida que el ejército de oeste retrocedió pero llegó Earendil y las grandes águilas, la batalla duró un día entero y terminó con la muerte de la mayoría de los dragones incluyendo a Ancalagon, los supervivientes huyeron al este.

Reaparecen en la Tercera Edad cuando Sauron se instaló en Dol-Guldur (1300 T. E. S. aproximadamente). Cerca del año 2000 T. E. S., Fram hijo de Frumgar, mató a Scatha de las Ered Mithrin en las Montañas Grises. Reaparecen en el años 2590 T. E. S. y consiguen expulsar a los enanos, haciéndolos huir a Erebor y a las Colinas de Hierro quedándose con Ered Mithrin. Para el año 2770 Smaug el Dorado ataca Erebor y conquista el reino, expulsando y matando a los enanos que en él vivían; permaneció en la plaza cerca de 200 años y en el 2941 fue muerto a manos de Bardo el arquero. Los dragones no vuelven a aparecer pero Tolkien menciona en una de sus cartas que estos no estaban extintos.

Resultado de imagen para scatha

domingo, 12 de noviembre de 2017

Los Valar

En quenya significa Aquellos que tienen Poder y son un simil de los dioses. Para referirse a las mujeres se usaba el término valier en plural y valie en singular. A la Tierra Media llegaron un total de quince Valar siete valier y ocho valar.

El orden según su poder es:
  • Valar: Manwë, Ulmo, Aulë, Oromë, Mandos, Lórien, Tulkas. Melkor, a pesar de ser el más poderoso de ellos, dejó de contarse.
  • Valier: Varda, Yavanna, Nienna, Estë, Vairë, Vána, Nessa.
Manwë quién era el Ainur más amado por Iluvatar y el que mejor entiende sus propósitos, por ello se convirtió en el rey de los Valar; encontraba su deleite en los vientos y las nubes, por lo que también se le conoce como Sulimo que significa Señor del aliento de Arda. Junto con el se encontraba la valier Varda, su belleza no se puede describir con palabras ya que la luz de Iluvatar permanece en su rostro y es en ella dónde encuentra su deleite, ella conoció a Melkor antes de la Música de los Ainur y le rechazó a partir de lo cuál él la odia y teme más que a cualquier otro ser. Los elfos la aman y reverencian más que a cualquier otro Vala y le llaman Elbereth.


Seguía Ulmo el Señor de las Aguas, no tenía pareja ni residencia permanente, tampoco gustaba de encarnarse y caminar como lo hacían los demás. En poder seguía Aulë cuyo poder se encontraba en las sustancias que forman el mundo, es herrero por lo que domina y se deleita con los trabajos de habilidad; fue gran amigo de los elfos Noldor, quienes siempre le reverenciaron y esto despertó muchas veces la envidia de Melkor. Su esposa era Yavanna la dadora de frutos ama y se deleita con todo aquello que crece, también se le conoce como La Reina de la Tierra es una de las Valier más importantes ya que fue ella quién hizo los dos árboles, a los Ents y era la única, junto con Oromë que continuaba pensando en la Tierra Media después de encerrarse en Valinor.

Después esta Mandos quién es el guardián de las Estancias de los Muertos y quién convoca a los espíritus de las criaturas asesinadas, nunca olvida nada y conoce todas las cosas que serán, excepto aquellas que Iluvatar aún no decide, es el juez de los Valar, pero solo pronuncia sus predicciones y profecías con el consentimiento de Manwë. Su esposa es Vairë la Tejedora. Tiene como hermano a Lórien quién tenía como consejero a Gandalf en el principio, es el señor de los sueños y las visiones y su morada se encuentra en los jardines de Lórien, su esposa es Estë la gentil quién cura el cansancio las heridas. Nienna es hermana de Mandos y Lórien, Gandalf aprendió de ella piedad y paciencia, del mismo modo que Ulmo no tiene pareja y no le gusta ir a la Ciudad de los Valar sino que prefiere ir a Mandor y allí todos claman por ella ya que da fuerza al espíritu y convierte el dolor en sabiduría.

El más grande en hazañas de fuerza es Tulkas quién se deleita con pruebas de fuerza y no necesita ninguna montura y que puede correr más veloz que ningún corcel y nunca se cansa, sus manos son sus armas, tiene el cabello y la barba dorada y no le preocupa el pasado ni el presente. Su esposa es Nessa cuyo deleite se encuentra en la danza. Un poco menor en fuerza es Oromë conocido también como el Señor de los Bosques, él ama la Tierra Media y fue el último en abandonarla, pero aun después de llegar a vivir a Valinor algunas veces la visitaba gracias a lo cual pudo encontrar a los elfos, es un cazador de bestias malignas, Huan era uno de sus perros. Su esposa es Vána hermana menor de Yavanna.

De los quince Valar que llegaron a la Tierra Media, ocho son considerados los más poderosos y reciben los nombres de Aratar, los Exaltados (en quenya), los Ocho o los Sagrados de Arda, estos son: Manwë, Varda, Ulmo, Yavanna, Aulë, Mandos, Nienna y Oromë.

Ellos no podían crear vida, Aulë creó a los enanos pero eran seres inanimados y fue gracias a Iluvatar que cobraron vida. Al bajar a la tierra se encarnaron y tomaron formas parecidas a las que habían visto de los elfos y hombres pero no les era necesario. En el principio de los tiempos se dedicaron a darle forma al mundo, aunque Melkor siempre se encargaba de tratar de destruir lo que ellos habían creado, como no existía sol ni luna crearon dos lámparas para que iluminaran la tierra pero Melkor las destruyó y la ruina que dejó a su pasó destruyó el hogar de los Valar. Derivado de lo anterior fundaron Valinor y Yavanna hizo que crecieran dos árboles que iluminaban el reino. En uno de sus viajes Oromë descubrió a los elfos y al avisar a sus compañeros decidieron hacer la guerra a Melkor para que los hijos de Iluvatar pudieran morar por la Tierra Media, fue apresando y su fortaleza de Utumno destruida, le condenaron a estar encerrado tres edades.

Oromë volvió a Cuivienen por los elfos, algunos se quedaron y otros se perdieron pero los que llegaron a Valinor vivieron entre los Valar quienes les instruyeron en diversas cosas, hasta que Melkor fue liberado y comenzó a insertar mentiras en los corazones de elfos Noldor. Huyó al sur y junto con Ungoliant destruyó los dos árboles, mató al rey de los Noldor y robó los Silmarils. Cuando los Noldor se enteraron se revelaron contra los Valar y se fueron de Valinor. Como no podían cruzar el mar mataron a muchos Teleri, lo cuál hizo que Mandos los maldijera si no se arrepentían, algunos volvieron pero la mayoría de ellos siguió adelante.

No volvieron a intervenir en los acontecimientos de la Tierra Media, crearon el sol y la luna y Ulmo y Manwë ayudaron indirectamente y eso fue todo. La principal ayuda vino de Ulmo ya que con su poder protegió a los habitantes cercanos al río Cirión, fue su idea la fundación de Nagothrond y Gondolín, fue él quién salvó a Tuor y gracias a él nació Eärendil quien fue Valinor y oidió perdón en nombre de elfos y hombres, siendo esencial para que los Valar cambiaran de parecer y ayudaran a los habitantes de la Tierra Media.

Se libró la Guerra de la Cólera onde el ejército de los Valar resultó vencedor y Melkor fue encerrado en el Vacío Intemporal, durante las siguientes Edades casi no intervinieron, solo al principio de la Segunda Edad levantaron y bendijeron la Isla de Númenor. Pero ellos seguían pensando en la Tierra Media y realizaban concilios para el buen gobierno del Mundo. En la Tercera Edad enviaron a los Istari para ayudar a los pueblos libres en la lucha contra Sauron.

Image result for los aratar el silmarillion

martes, 7 de noviembre de 2017

Los Balrog

Su traducción es demonio de poder, ya que son espíritus de fuego y son los únicos demonios que aparecen en el universo de Tolkien. Todos ellos eran maiar que bajaron a la Tierra a ayudar a los Valar a la construcción del mundo pero en los tiempos de esplendor de Morgoth algunos maiar fueron seducidos y corrompidos quedando fieles a él y a su servicio; los más terribles de sus sirvientes eran los balrog y su señor, Gothmog, era el más poderoso, estos fueron los que más se le parecieron a en forma y en corrupción, sus principales armas eran látigos de fuego. Podían usar magia pero no se sabe que tipo, como no se sabe que tipo de magia utilizaban el resto de los maia. Fueron los seres que mataron a más elfos exceptuando a Sauron. Eran humanoides pero rodeados de sombra, controlaban el fuego que salia de ellos e incluso por sus cabellos, eran más altos que una persona normal midiendo entre 3 y 4 metros, eran muy hábiles pero no tenían alas ni podían volar.

Estuvieron con Morgoth durante los primeros milenios causando destrucción hasta que en la Edad de los Árboles Varda hizo las estrellas, después de lo cual nacieron los elfos y este acontecimiento fue decisivo para que los Valar atacaran a Morgoth dando paso al asedio de Utumno, esta fue una de las guerras a mayor escala en la Tierra Media y de la que menos se sabe, en ella los balrog lucharon y quizá algunos murieron, al final la plaza cayó y los valar capturarona Morgoth pero no descubrieron todos los pasadizos del lugar y gracias a ello los balrog y Sauron se lograron ocultar.

Pasaron los milenios y Morgoth seguía encerrado en Valinor los balrog y Sauron se mudaron a Angband donde aguardaron el regreso de Morgoth, cuando huyo de Valinor fue traicionado por Ungoliant y gritó tan terrible que incluso los balrog lo escucharon y corrieron hasta su señor rompiendo con sus látigos las telarañas de Ungoliant y rompieron sus telarañas, haciendo huir y rescatando a Morgoth y volviendo a unirse a él. Morgoth reconstruyó Angband y atacó a los elfos sindar del rey Thingol que vivian en Beleriand, no tardó Feanor en llegar con una hueste de elfos noldor que derrotaron a los orcos pero cuando Feanor se adelanto a Angband los balrog lo rodearon y Gothmog lo hirió mortalmente. Los balrog volvieron a Angband y salieron cuando Maedhros el hijo de Feanor mandó una hueste para hablar con lo emisarios de Morgoth quienes murieron ya que entre estos emisarios habían orcos y balrogs y Maesdhros fue capturado y llevado a Angband.

Los balrog no volvieron a ser vistos hasta la Dagor Bragollach junto a Glaurung el primer drag{on para romper el sitio de Angband y mas tarde en la Nírnaeth Arnoediad dónde Gothmog tuvo un papel primordial y se encargo de separar las huestes de Fingon y Turgon para finalmente luchar con el primero a quién mató gracias a que otro balrog lo atacó por la espalda.

Volvieron a aparecer en la caída de Gondolin, en la que Ecthelion mató a Gothmog al mismo tiempo que el balrog le mataba, Morgoth había dejado vigilantes al rededor de la ciudad quienes encontraron a Tuor y a los demás supervivientes quienes fueron atacado por los orcos y un balrog pero Glorfindel le hizo frente y ambos murieron. 

Los supervivientes reaparecieron en la Guerra de la Cólera donde no fueron de gran utilidad para Morgoth ya que fueron casi aniquilados, uno de ellos escapó a las Montañas Nubladas donde se refugió, cinco mil quinientos años después de su llegada fue despertado, los enanos lo encontraron en el año 1980 T. E. S. por los enanos mienstras buscaban mithril, mató a su rey Durin VI y a muchos otros enanos, finalmente huyeron y el balrog se quedó solo en las profundidades de Khazad-dum, desde entonces fue conocido como el daño de Durin.

Cerca del año 2480 T. E. S. Sauron comenzó a repoblar Moria y el balrog tuvo la compañía de orcos y trolls, quienes le temían. Durante los siguientes cinco siglos estuvo inactivo incluso cuando los enanos de Balin intentaron reconquistar el reino, en el años 3019 T. E. S. cuando se encontró con Gandalf y la Compañía del Anillo, quien le plató cara y destruyó el puente para que cayera pero en ese momento rodeo las rodillas del mago con su látigo haciéndolo caer también. Al final del abismo había un lago que extinguió el fuego del balrog pero este no murió simplemente parecía que había quedado cubierto de barro y la lucha continuó finalmente fue derrotado y ambos murieron, siendo este el fin de los balrog.

Resultado de imagen para los balrog

lunes, 30 de octubre de 2017

Las Bestias Aladas

En los libros no se les da ningún nombre y en el desarrollo del libro se les denomina Winged-Nazgul, en la carta número 100 de Tolkien los denomina Nazgul-Bird. Era como un ave, pero más grandes que todas las conocidas, no tenían plumas y sus alas eran como membranas entre dedos, en la carta 211, Tolkien los compara con los Pterodactilos y él mismo admitió que a pesar de que no era su intención si eran muy parecidas.

Tienen su origen, probablemente en la Edad de los Árboles, pero no tenían el tamaño que tenían durante la Guerra del  Anillo, aunque eran grandes. No eran dragones aunque probablemente ambas razas guardaban cierta relación. No fueron creadas por Morgoth ya que los valar no tenían el poder para crear seres racionales pero si fueron corrompidas por él. A lo largo de su historia ocurrió algo que hizo que llegaran al borde de la extinción, esto probablemente ocurrió durante la Guerra de la Cólera mientras luchaban junto a Morgoth y fueron casi extinguidos por el ejército de los valar, al igual que los dragones y los orcos, o tal vez fue en otro momento.



Las pocas que lograron sobrevivir hicieron un nido nunca saliendo a la luz del sol y se reprodujeron,  este nido se encuentra en un lugar desconocido, pero probablemente fue en las montañas de Mordor, eso explicaría el que pelearan de lado de Sauron.

No se sabe que se hayan visto en la Segunda y Tercera Edad antes de la Guerra del Anillo, dónde fueron montura de los Nueve Nazgul para que fueran rápidos, esto resultó una gran idea ya que los Nueve no podían ver de día y las bestias tenían una vista excelente, lo que hacía que fueran montura y ojos para los Nazgul, al volar muy alto eran imperceptibles ya que parecían murciélagos.

La primera aparición de una de ellas fue en la orilla del río Anduin mientras la Compañía del Anillo viajaba al sur y Legolas consiguió matarla. También cuando Pippin miró la palantir y en ella las huestes de Sauron vio nueve bestias surcando los cielos de Mordor. La segunda aparición fue al final de Las dos Torres fue cuando una bestia pasó volando hacia Isengard para ver que estaba haciendo Saruman. La tercera se da mientras Frodo, Sam y Gollum atraviesan la Ciénaga de los Muertos haciendo que el último cambie su compartamiento a un traidor. La siguiente aparición es cuando Frodo y Sam llegan a la Puerta Negra dónde cuatro Nazgul con sus respectivas bestias aladas sobrevolaban la plaza controlándolo todo. Después cuando Galdalf y Pippin descansan en Edoras en su viaje hacia Minas Tirith, la misma bestia que iba a Isengard regresa a Barad-dur.  Después mientras Pippin y Beregornd hablan en los muros de Minas Tirith y desde entonces siempre hay un Nazgul a lomos de una bestia alada vigilando sobre la ciudad, cinco de ellos atacaron a Faramir cuando cabalgaba hacia Minas Tirith y posteriormente cuando él y sus hombres se replegaban de Osguiliath, en ambos casos fue salvado por Gandalf. Estuvieron presentes en el asedio de Gondor y la batalla de los Campos del Pelennor, donde una de ellas fue asesinada por Eowyn. Cuando el Rey Brujo murió uno de los Nazgul dejó el campo de batalla y voló a Mordor para informar a Sauron, en ese momento había uno más en Cirith-Ungol que apareció justo después de que Frodo y Sam escaparan.



Despues de la derrota de los Campos del Pelennor uno de los Nueve se quedó como lugarteniente de Cirith-ungol y los demás junto con sus bestias aladas sobrevolaban la ciudad dando parte de las noticias de la ciudad. Hasta que el ejército de Aragorn, contante de 7,000 hombres partió a la Puerta Negra y cada uno de los Ocho montaron sus bestias para vigilar los movimientos de los capitanes del oeste. Debido a esto las bestias no estaban en Mordor cuando Frodo y Sam llegaron al Monte del Destino, fue hasta que Frodo se puso el anillo que Sauron se dio cuenta de su error (ya que las bestias eran las únicas criaturas bajo las ordenes de Sauron que habrían podido distinguir a los hobbits), los Nazgul volaron al Monte del Destino pero fue muy tarde ya que cuando alcanzaron su objetivo el anillo ya había sido destruido.

Es probable que las bestias aladas sobrevivieran ya que nada se sabe que pasó con ellas después de la Guerra del Anillo

Resultado de imagen para las bestias aladas de tolkien jpg

domingo, 22 de octubre de 2017

La Batalla de Fornost

Punto decisivo derivada de la Guerra entre Arnor y Angmar. El Rey Brujo llegó a Angmar cerca del 1300 de la T. E. S. y desde entonces comenzó el acoso a Arnor y el debilitamiento de los Dunedain, a pesar de que el poder de Lindon y Rivendel la mantuvo subyugada por cerca de tres siglos y es en 1974 T. E. S. cuando el poder de Angmar se levanta y destruye Arthedain. En otoño de 1973 T. E. S. llegaron mensajeros a Gondor avisando que el Rey Brujo se preparaba para acabar con Arthedain entonces Eärnur fue enviado por su padre con un ejército, pero todo fue en vano ya que no llegaron a tiempo, al arrivar a las costas el Rey Brujo había tomado la capital y expulsado a los dunedain que sobrevivieron entre los que estaban los hijos del Rey Arvedui, el propio rey aguanto en las quebradas del norte hasta que escapó junto con algunos hombres de su guardia con quienes logró escapar a las Montañas Azules por la velocidad de sus caballos.

Llega a la Bahía de Forochel dónde es recogido por uno de los barcos de Cirdan, pero el barco se hundió por el mal tiempo y Ardui murió, por fin el Rey Brujo había acabado con Arnor y se dirigió a Fornost, derivado de esto se dio la batalla.

Entre las huestes del Rey Brujo había hombres y orcos, en el bando opuesto había cinco ejércitos: los elfos de Lindo (liderados por Cirdan), hombres de Gondor y Rhovanion (liderados por el príncipe Eärnur), arqueros hobbit, hombres de Arnor que habían sobrevivido (liderados por Aranarth) y los elfos de Rivendel (liderados por Glorfindel).

Cuando Eärnur llegó a los puertos grises hubo gran jubilo entre los hombres y los elfos pensaba que era un ejército con municiones y provisiones digno de una guerra de grandes reyes, por encima de todas las cosas los caballos fueron alabados ya que venían de los valles del Anduin y con ellos llegaron caballeros altos y hermosos y orgullos príncipes de Rhovanion, entonces Cirdan hizo un llamamiento al cual acudieron las fuerzas mencionadas y cuando todo estuvo listo marcharon en contra del Rey Brujo quien usurpaba la casa de los Reyes. Era tanta su soberbia que salió al encuentro de los ejércitos pensando que podía hacerles retroceder como anteriormente, pero sobre él cayó con toda su fuerza el ejército del oeste y se libró la batalla entre el lago Evendim y las Quebradas del Norte. Las fuerzas de Angmar se replegaban a Fornost cuando el cuerpo principal de caballeros que rodeo las colinas cayó sobre ellos desde el norte matando a casi todos. Entonces el Rey Brujo, junto con las pocas huestes que logró reunir huyó a Angmar pero antes de que pudiera llegar la caballeria de Gondor con Eärnur a la cabeza le dio alcance y una fuerza de elfos de Rivendel liderada por Glorfindel cargó en su contra. La derrota fue tan contundente que ninguna criatura oscura permaneció al oeste de las Montañas Nubladas.

Cuando todo había acabado el Rey Brujo apareció con una máscara y ropas negras montado en un caballo del mismo color, provocando el miedo en cualquiera que lo miraba, cargó con todo su odio en contra de Eärnur, con un grito cargó en su contra, el hijo del Rey pensaba hacerle frente pero su caballo enloqueció de miedo al ver al Rey Brujo y lo llevó lejos de ahí, el Rey Brujo rió y nadie que lo hubiese presenciado pudo olvidar ese sonido. Entonces llegó Glorfindel cabalgando en su caballo blanco ante lo cual el Rey Brujo huyó, Eärnur volvió con la intención de perseguir al enemigo pero Glorfindel lo detuvo diciendo "¡No le persigas! No volverá a esta tierra. Su destino es aún muy lejano, y no morirá por mano de hombre" palabras que se cumplirían mil años después en el Pelennor. Pero Eärnur estaba ciego de ira y solo deseaba ser vengado por su humillación.

La derrota de Angmar fue absoluta y nunca volvió a levantarse, los sobrevivientes huyeron al este de las Montañas Nubladas donde se encontraron con Éothéod (antecesores de los Rohirrim) quienes los mataron o expulsaron a otras tierras. Arnor también sufrió muchos daños y tampoco fue levantada nuevamente, su gente se convirtió en un pueblo errante que casaba a los sirvientes de Sauron por todas las tierras de Eriador y fueron conocidos como montaraces.

El Rey Brujo huyó a Mordor dónde en el año 2000 T. E. S. atacó Minas Ithil junto con el resto de los Nazgul y la convirtió en Minas Morgul. Años después, cuando Eärnur ya era Rey, el Rey Brujo lo retó a una pela, Eärnur recordando la humillación sufrida acepto y acudió solo acompañado de una pequeña guardía de la cual nadie sobrevivió y así murió sin descendencia el último rey de Gondor y desde entonces el reino fue gobernado por los senescales.

Resultado de imagen para batalla de fornost jpg

domingo, 15 de octubre de 2017

La Batalla del Abismo de Helm

En el año 3019 de la T. E. S., el 25 de febrero mientras la Compañía del Anillo llega a los Argonath, las tropas de Saruman atacan Rohan y se libra la Batalla de los vados del Isen donde muere Theodred, hijo de Theoden. Al día siguiente tiene lugar la Batalla de Amon-Hen donde muere Bromir. Después de esto Aragorn, Legolas y Gimli viajan a Fangorn donde encuentran a Gandalf y juntos viajan a Edoras. Gandalf cura a Theoden y le aconseja enviar a sus ejércitos al oeste a los vados del Isen para derrotar a las tropas de Saruman, así se hace y parten entre 1,000 y 1,5000 jinetes liderados por Theoden, Eomer, Hama, Gandalf, Aragorn, Legolas y Gimli. Mientras esto ocurre los niños, mujeres y ancianos de Rohan se dirigen al Sagrario con Eowyn como su líder.

El ejército de Edoras acampan en los vados y esa noche se libra la Segunda Batalla de los vados del Isen, las tropas de Rohan son derrotadas y muchos se repliegan al sur al Abismo de Helm y el resto se dispersa por las tierras de alrededor. Un jinete lega y avisa a la compañía del Rey y entonces se dirigen al Abismo para reunirse con los supervivientes dirigidos por Erkebrand. Al llegar encuentran alrededor de 1,000 rohirrim liderados por Gamelin pero Erkebrand no está. Todos se preparan para la batalla que se aproxima y esa misma noche son atacados por el ejército de Saruman.

El Abismo contaba con cuatro partes:
Cuernavilla: que era la fortaleza
El Muro del Bajo: muralla que continuaba de la fortaleza
La Empalizada de Helm
Cuevas: detrás de toda la construcción

Theoden situó una parte del ejército en la empalizada, otra parte se quedó él, Hama y Gamelin en Cuernavilla, el resto se situaron con Aragorn, Legolas y Gimli en la parte del Bajo, mientras que en las cavernas había mujeres y niños del Folde Oeste que se vieron obligados a refugiarse en estas.

El ejército de Isengard contaba con unos 10, 000 efectivos entre hombres de Dunlendan, orcos, semiorcos y lobos, tomaron la empalizada y los hombres huyeron a Cuernavilla, el ataque más fuerte fue en el muro del Bajo dónde pusieron un gran número de escaleras para poder subir, otros fueron a la puerta de Cuernavilla con dos arietes cuando estaban a punto de abrir Aragorn y Eomer llegaron por detrás y los mataron, antes de poder volver unos orcos tomaron por la espalda a Eomer pero Gimli lo salvó. Entraron a la fortaleza, sellaron la entrada y volvieron al muro donde resistieron durante largas horas gracias al liderazgo de Aragorn y Eomer.

Unos orcos lograron colarse pasando por el agujero que había en la muralla para que pasara el río, pero Gimli se dio cuenta y los detuvo ayudado por Gamelin y unos pocos rohirrim, usaron piedras para sellar el agujero pero unos pocos orcos se quedaron de bajo y usando un poco de la brujería de Saruman logran abrir un boquete en la muralla. El ejército de Rohan se ve dividido en dos grupos, el grupo donde se encuentra Eomer, Gimli y Gamlin se refugia en las cavernas y el grupo dónde se encuentra Aragorn y Legolas se refugian en Cuernavilla.

Aragorn mantiene la defensa de la fortaleza durante el resto de la noche, al alba Theoden y sus guardias tomaron caballos y junto a Aragorn salieron de Cuernavilla matando a los enemigos asentados en la puerta. Los hombres que no tenían caballo y los de las cavernas hicieron lo mismo expulsando a los orcos a la Empalizada de Helm y ahí se pararon justo cuando de una loma apareció Galdalf con Erkebrand y mil rohirrim a pie (eran los rohirrim que se dispersaron después de la segunda Batalla del Isen),  junto con ellos apareció un ejército de ucornos, las tropas de Isengard huyeron al bosque donde fueron exterminados por los ucornos.

Unos pocos dunlendinos sobrevivieron, fueron perdonados y ayudaron a enterrar a los muertos entre los que se contaba Hama, capitán de la guardia del Rey quien murió defendiendo la puerta. Legolas y Gimli hicieron un recuento de cuantos enemigos habían matado y ganó Gimli 41-42. Gandalf, Theoden, Eomer, Aragorn, Legolas y Gimli fueron a Isengard a hablar con Saruman, mientras Erkebrand se quedaba al mando de las tropas del Abismo.

Resultado de imagen para batalla del abismo de helm fanart

Los Hobbits

En las Cartas 131 y 319 Tolkien habla del origen de los hobbits y dice que pertenecen a la raza de los hombres y con el paso del tiempo se encogió su tamaño por alguna razón desconocida. Era conocidos como Medianos o Gente Pequeña (en lengua común), Periannath (en sindarin) y holbytla (lengua de Rohan). Eran de caracter afable y amaban la comida y la bebida, sus hábitos alimenticios consistían en seis comidas al día. Tenían habilidades para el tiro con arco y con piedras y eran muy discretos en sus movimientos por lo que podían deslizarse sin el menor ruido. Los hobbits más altos fueron Merry, Pippin y Toro Bramador.

Se asentaron entre el Bosque Verde y las Montañas Nubladas, en la zona de los valles del río Anduin durante la Tercera Edad del Sol, en la cual son mencionados por primera vez. En el año 1300 T. E. S. comenzaron a emigrar al oeste porque los hombres se multiplicaban y ellos eran muy tímidos con la Gente Grande y porque la sombra del Bosque Verde había crecido y ahora era el Bosque Negro, Sauron había llegado a Dol-Guldur y había criaturas malvadas por doquier. Entonces cruzaron las Montañas Nubladas y se internaron en Eriador, algunos de ellos se asentaron en Bree.

Pasaron 300 años, el declive de Arnor había comenzado y aunque ya no había tantos habitantes quedaban unos pocos, entonces el rey Argeleb II les otorgó la tierra al oeste del río Branduin que los hobbits llamaron Comarca, entonces los hobbits vivieron bajo las leyes y el gobierno de los reyes de Arnor aunque en la práctica se gobernaban ellos mismos.

La guerra entre Arnor y Angmar continuó y en el 1636 T. E. S. llegó el año de la gran peste que causó muchas muertes entre los hobbits, al final el Rey Brujo tomó la Ciudad de Fornost dónde los hobbits habían mandado a un grupo de arqueros para defender al rey de Arnor dónde todos ellos murieron.

En la siguiente batalla Glorfindel y Eärnur derrotaron al ejército de Angmar y la Comarca quedó a salvo, posteriormente los montaraces del norte quienes protegieron las fronteras de la Comarca de los trolls, orcos y lobos que permanecieron vagando en la región, los hobbits nada sabían de esto y pensaban que el mundo era un lugar igual de pacífico que la Comarca.

Fue por ese tiempo que Deagol, uno de los hobbits que aun vivían cerca del Anduin, encontró el Anillo único pues ahí era dónde había muerto Isildur en la batalla de los Campos Gladios aproximadamente 2000 años antes, entonces su amigo Smeagol (más tarde conocido como Gollum) le mató y conservó el Anillo refugiándose en las Montañas Nubladas durante 500 años

En el 2747 de la T. E. S. los enemigos consiguieron penetrar en la Comarca a pesar de la vigilancia de los Dunedain, entonces se libró la batalla de los Campos Verdes, la primera batalla en que los hobbits lucharon solos, fueron liderados por Bandobras Tuk "Toro Bramador" Consiguieron la victoria y expulsaron al enemigo.

Después de eso llegó El Largo Invierno, el cual fue muy duro para los hobbits, pero recibieron la ayuda de Gandalf quien se enamoró de esa raza por su generosidad y alegre personalidad, desde entonces los visitaba cada vez que podía. Hasta que en el año 2942 T. E. S. Gandalf se encontró con Thorin Escudo de Roble y eligió a Bilbo para que acompañara a los enanos a la misión de recuperar Erebor, durante ese viaje Bilbo encontró el Anillo en la cueva de Gollum y fue por eso que 80 años después Sauron envió a los Nazgul a la Comarca para recuperar el Anillo. Entonces ocurrió la Guerra del Anillo.

Tras la coronación de Aragorn, Merry Pippin, Sam y Frodo volvieron a la Comarca y vieron que estaba invadida por Saruman y hombres malos, comenzó el Saneamiento de la Comarca y la Batalla de Delagua (última batalla librada por hobbits), en la cual fueron derrotados las fuerzas de Saruman.

Después de ello Frodo fue a Valinor y Sam, Merry y Pippin tuvieron hijos. Tiempo después Sam fue a Valinor y Merry y Pippin murieron de vejez en Gondor. Durante el reinado de Aragorn se promulgo una ley por la cuál ningún hombre podría entrar a la Comarca, por lo tanto le cedió esa tierra a los hobbits para que vivieran en ella.

Resultado de imagen para the shire alan lee

lunes, 4 de septiembre de 2017

Azog

Era un orco que vivía en Moria durante el siglo XXVIII de la T.E.S., padre del orco Bolgo, se conoce que luchaba con una armadura que lo cubría de pies a cabeza, es importante mencionar que en el libro de El Hobbit nunca se menciona que fuera un orco de piel blanca y tampoco que le hubieran cortado un brazo. 

En el año 2790 T.E.S. Thror llego desde Dunland con su compañero Nár y entro solo en Moria por la puerta este ya que su compañero no se atrevió a entrar, después de varios días de deambular por la mina Thror se encontró a Azog quien le decapito, una vez hecho esto el orco escribió su nombre con runas enanas en la cabeza de Thror y lo llevo a la puerta este echándolo por las escaleras, cuando se dio cuenta que Nár se escondía en las escaleras hizo que se acercara y le dijo “Esto es lo que les hacemos a los mendigos que en vez de esperar en la puerta se infiltran tratando de robar, si alguno de tu pueblo vuelve a meter aquí su repugnante barba recibirá lo mismo, ¡Ve, y diles eso! Pero si su familia quiere saber quien es ahora el rey aquí, el nombre esta escrito en la cara, yo lo escribí, yo lo mate, yo soy el amo”.

Nár intento llevarse el cadáver pero Azog se le impidió y le arrojo una bolsa de monedas de poco valor, se alejo del lugar mientras Azog permitió que sus orcos destrozaran el cuerpo de Thror y se los arrojaran a los cuervos negros.

Después de tal provocación Thrain, hijo de Thror decidió tomar venganza y se libro la guerra entre enanos y orcos que duro 6 años durante la cual los enanos recorrieron todas las guaridas de los orcos en las Montañas Nubladas buscando a Azog para poder matarle, pero el jamas salio sino que se mantuvo en su escondite en Moria dirigiendo a los orcos. Durante el 2799 T.E.S la guerra llego a su punto mas álgido y fue durante la Batalla de Azanulbizar, frente a la puerta este de Moria donde el cuerpo de Thror había sido profanado unos años antes, cuando finalmente vencieron los enanos gracias a la ayuda de los Enanos de las Colinas de Hierro. Se abrieron paso a través de los orcos hasta los umbrales de Moria gritando ¡Azog! ¡Azog!. Entonces Nain se planto delante de la puerta y reto a Azog a salir, el orco acepto el reto y lucharon, pero Nain estaba cansado y Azog fresco y era malicioso, Nain lanzo un fuerte golpe que el orco esquivo y le regreso un golpe que le dio en la pierna y le hacheo el cuello, la cota de malla resistio pero el golpe fue tan pesado que se le quebró el cuello y murió. Azog alzo la cabeza para proclamar su triunfo pero el grito se le ahogo porque vio que su ejercito había sido vencido por los enanos, entonces se volvió y corrió hacia la puerta, pero a su espalda apareció Dain Pie de Hierro, hijo de Nain, quien le decapito y alzo su cabeza en forma de triunfo, la diseccionaron, clavaron en una pica y le metieron las monedas en la boca.


sábado, 26 de agosto de 2017

Arwen

El nombre Arwen significa en sindarin "Doncella noble" y tenía el sobrenombre Undómiel que significa "Estrella de la tarde". Era muy parecida a Luthien, hija del rey Thingol, ambas tenían la piel blanca, el cabello negro y ojos grises. Arwen poseía una sabiduría enorme, se decía que era la dama más noble y hermosa que existía en la tierra. El símbolo del amor entre Aragorn y Arwen es el anillo de Barahir que Aragorn le dio a Arwen.

Ella nació en Rivendel en el año 241 T.E.S., hija de Elrond y Celebrian, descendiente de la Casa Real de los Noldor, Teleri y Sindar, también tenía sangre Vanya y maia. Su abuelo paterno era Eärendil y sus abuelos maternos Galadriel y Celeborn. Tenía dos hermanos Elladan y Elrohir, lo cierto es que ellos tres pertenecen a la raza de los Medio-Elfos. Vivía con sus padres en Rivendel y durante algunos años 1000-1981 T.E. Celeborn y Galadriel vivieron con ellos, tras lo cual se mudaron a Lorien dónde Arwen y su madre los visitaban.

Durante uno de esos viajes, en el años 2509 T.E. la caravana de Celebrian fue asaltada por orcos y ella recibió heridas, sus hijos la rescataron y la llevaron a Rivendel dónde Elrond la curó pero al año siguiente se embarco a Valinor. Arwen continuó con sus viajes a Lorién y su vida transcurría entre este lugar y Rivendel. Fue en casa de su padre dónde tuvo contacto con los Dunedain del norte.

Un día en el años 2951 T.E.S. cuando tenía 2710 años volvió a Rivendel y conoció a Aragorn quién tenía 20 años quien acababa de descubrir su nombre y su linaje. Arwen vestía un manto de plata azul y una diadema de gemas en su frente, Aragorn la confundió con Luthien Tinúviel y así la llamó. Aragorn se sintió turbado porque la amaba pero sabía que era un amor casi imposible, poco después se despidió de su madre, de Elrond y de Arwen e inició sus viajes que duraron 29 años. Finalmente en el años 2980 T.E.S. fue admitido en Lorien por Galadriel, y casualmente Arwen estaba allí, Galadiel lo vistió de plata y gris con un manto élfico y una gema brillante en la frente. Así lo volvió a ver Arwen y mientras avanzaba hacia ella bajos los arboles de Cara-Galadhon Arwen eligió ser mortal por su amor a Aragorn. Durante toda una estación pasearon juntos por los claros de Lothlorien hasta que él tuvo que partir y en la noche del solsticio de verano fueron a la comila de Cerin-Amroth y fue allí dónde se juraron eterna fidelidad y Aragorn le entregó el anillo de Barahir.

Cuando Elrond se enteró se entristeció y dijo que no le permitiría casarse más que con un hombre que fuera rey de Gondor y Arnor. Aragorn partió nuevamente mientras Arwen velaba por el con su pensamiento e hizo un estandarte real que sólo podría desplegar el que reivindicara el señorío de Númenóreanos y la corono de Elendil. Durante la Guerra del Anillo conoció en Rivendel a los miembros de la Compañía del Anillo aunque no participó en el Concilio. Cuando partieron a Rohan le transmitió un mensaje de Galadriel a Aragorn y lo hizo llevar el estandarte que había hecho el cual los Dunedain de la Compañía Gris llevaron hasta la Puerta Negra en la batalla de Morannon.

Finalmente el 1° de mayo de 3019  T.E.S Arwen partió de rivendel con Elrond, sus hermanos, Glorfindel y una escolta de elfos, al siguiente día llegaron a Lorien de dónde partieron con Galadriel, Celeborn y otros elfos y en el solsticio de verano se celebró la boda entre Aragorn y Arwen. Poco después ella cedió su asiento en un barco para que Frodo pudiera ir en su lugar. En el entierro de Theoden se despide de su padre a quien amaba y sabia que no volvería a ver jamás. Durante 120 años gobernó Gondor y Arnor junto a Aragorn, tuvieron un hijo llamado Eldarion y muchas hijas.

Finalmente Aragorn decidió morir y ella le suplicó que se quedara con ella por un tiempo más, él se negó y ella finalmente comprendió el sabor de la mortalidad que había elegido. Cuando salió de la casa donde yacía Aragorn se había vuelto fría y gris como un anochecer sin una sola estrella, se despidió de sus hijos y se encaminó a Lorien sónde vivió sola hasta el invierno y antes de que llegara la primavera se acostó a descansar en la colina de Cerin-Amroth, dónde se había prometido con Aragorn, y allí esta su tumba verde. Así lo habí dispuesto Iluvatar que con el sacrificio de Arwen la línea de reyes quedara restaurada y la sangre élfica llegara a la casa de los hombres.


Resultado de imagen para arwen alan lee

La Cuarta Edad del Sol

La Tercera Edad terminó con la partida de Frodo, Bilbo, Elrond, Galadriel y Gandalf de la Tierra Media hacia Valinor. La Cuarta Edad es también conocida como la Edad de los Hombres ya que ellos fueron quienes tuvieron el control total de la Tierra Media y el resto de las razas desaparecieron.

Aragorn se convirtió en alto Rey del reino unificado de Arnor y Gondor, lo que significa que el Reino de Arnor se levantó de sus cenizas. Su residencia en Gondor estaba en Minas Tirith, mientras que la de Arnor en la ciudad de Annúminas. Cedió La Comarca a los hobbits y prohibió a los hombres entrar en ella, destruyó Minas Morgul y cedió las tierras de Nurnen a los esclavos liberados de Mordor. Su esposa era Arwen, con quién tuvo varias hijas y un hijo, Eldarion.

Éomer se convirtió en rey de Rohan y se casó con una de las hijas del príncipe Imrahil, con quién tuvo un hijo llamado Elfwine. Junto con Aragorn retomaron las antiguas alianzas entre ambos reinos y juntos cabalgaron hacia el sur y el este para derrotar a los enemigos que no se habían sometido aún.

Faramir se convirtió en el senescal de Aragorn y recibió el título de príncipe de Ithilien, que junto con el título de príncipe de Dol-Amroth, eran los más importantes en el reino y se casó con Éowyn.

Gimli llevó consigo a algunos enanos de Erebor y los llevó a las Cavernas Centelleantes del Abismo de Helm dónde se convirtió en señor de la plaza. Por su parte algunos enanos de Durín lograron recuperar Moria, ya liberada del Balrog.

Legolas fue a Ithilien con algunos elfos del reino de los Bosques e hicieron que ese fuera nuevamente el lugar más hermoso al oeste de la Tierra Media. Celeborn y Thranduil cambiaron el nombre del Bosque Negro a Bosque de las Hojas Verdes y este último siguió viviendo con su pueblo. Por su parte Celeborn, después de la partida de Galadriel fue de Lorien a rivendel dónde vivió con Elladan y Elrohir, más tarde partió a Lindon para tomar un barco hacia Valinor.

Sam fue alcalde de la comarca durante 49 años, Merry y Pippin se hicieron jefes de sus familiar y Aragorn les nombró a los tres consejeros del reino de Arnor y Gondor, la hija mayor de Sam era la dama de honor de la reina Arwen.

Los primero años de la Cuarta Edad fueron tranquilos y prósperos hasta que en el año 61 C.E.S Rosita Coto, esposa de Sam, murió. Tras lo cual Sam fue a Lindon y se embarcó a Valinor. Dos años después Eomer murió, poco después murieron Merry y Pippin quienes habían pasado con Eomer sus últimos días tras lo cual fueron a Gondor y al morir fueron enterrados en Rath Dinen. En el 81 C.E.S. murió Faramir, finalmente en el años 120 de la C.E.S. eligió morir Aragorn con 210 años, Fue sucedido por su hijo Eldarion y Arwen fue a Lorien y se recostó en la misma colina dónde se había prometido con Aragorn y murió. Después de eso Legolas construyó un barco gris en Ithilien y él y Gimli partieron a Valinor.

Con el tiempo las edades se hicieron cada vez más cortas y las tierras del mundo fueron cambiando hasta convertirse en lo que conocemos el día de hoy, ya que nos encontraríamos en la Séptima Edad del Sol y en un futuro se librará la Dagor Dagorath, la Batalla del Fin del Mundo, en la que Morgoth escapará de su cautiverio para luchar, será derrotado por Turin y se destruirá el mundo, los silmaril serán recuperados y se volverán a hacer los dos árboles, será cantada la Segunda Música y el mundo será reconstruido.

Resultado de imagen para tumba de aragorn

domingo, 20 de agosto de 2017

Éowyn

Nació en Aldbühr, su padre era Éomund del Folde Este quién era el mariscal principal de la Marca, quieén descendía de Eofor, tercer hijo de Brego. Su madre era Theodwyn, hermana del Rey de Rohan y descendiente de Aldor, segundo hijo de Brego, por tanto descendía de Eorl el joven por ambas líneas, además su abuela materna, Morwen, provenía de Gondor, por tanto parte de su herencia era Númenóreana.

Sus padres se casaron en el años 2989 de la Tercera Edad y ella nació cuatro años después que su hermano, su infacia fue feliz hasta que en el año 3002 T.E. su padre Éomund murió en una emboscada en Emyn Muil a manos de orcos, su madre enfermó y al poco tiempo murió, por lo que su tío el rey Theoden los llevó a vivir con él y su hijo Theodred a Edoras. Eomer creció hasta convertirse en un alto y fuerte señor de la guerra, mientras que Éowyn en la más bella de todas las mujeres de Rohan. Tolkien la describe de la siguiente manera "Tenía un rostro muy hermoso y largos cabellos que parecían un río dorado. Alta y esbelta era ella en la túnica blanca ceñida de plata; pero fuerte y vigorosa a la vez, templada como el acero, verdadera hija de reyes. Así fue como Aragorn vio por primera vez a la luz del día a Éowyn, Señora de Rohan, y la encontró hermosa, hermosa y fría, como una clara mañana de primavera que no ha alcanzado aún la plenitud de la vida." 

Sin embargo ella no era feliz ya que su espíritu y coraje eran como los del mejor guerrero a pesar de ser una doncella. Vio como las sombras consumían a su tío y fue destinada a cuidar de él, lo cual consideraba una tarea innoble a pesar de amar a su tío como a un padre, todo eso la amargaba.

Con el tiempo los ataques de Saruman se intensificaron hasta que el 25 de febrero del año 3019 T.E. su primo Theodred murió en la primera Batalla de los Vados del Isen, siete días después Gandalf, Aragorn, Legolas y Gimli llegaron a Edoras y Gandalf consiguió liberar a Theoden del dominio de Saruman. Eowyn conoció a Aragorn y se enamoró de él, lo amó porque le vio como realmente era, el más poderoso guerrero de la raza de los hombres, un alto heredero de Reyes, sabio y con un poder que ella podía sentir; a pesar de todo eso ella sólo amaba la idea de lo que era él y de lo que ella podía ser si fuera su esposa, ya que ella deseaba ser reina. El día en que se conocieron, después de curar al rey ella sirvió vino para los cuatro huéspedes, cuando le entregó la copa a Aragorn las manos de ambos se tocaron y él noto que las de ella temblaban así fue como se dio cuenta de sus sentimientos por él ya que aunque quería su felicidad no podía concederle su amor.

Después de la comida Theoden preguntó a su gente a quién querían como Señor ahora que él, Eomer y los jinetes partirían a la guerra contra Saruman, el único que respondió fue Hama, capitán de la Guardia Real, dijo que por derecho Éowyn debía ser la Señora de los Eorlingas y así fue como el ejército la dejaba atrás mientras partían a la guerra.

Guió a lo que quedaba de su pueblo a El Sagrario que era un lugar estratégico dónde podían resistir incontables días si su ejercito perdía en la guerra. Pocos días después Aragorn volvió con la Compañía Gris trayendo noticias sobre la victoria en la Batalla de Cuernavilla, llegaron en la noche y ella se alegró de verles ya que nunca había visto hombres más poderosos que los Dunedain del Norte. Ella pensó que Aragorn había ido a verla y llevarle noticias pero él le dijo que había llegado para tomar el Sendero de los Muertos, cuando comprendió que nada que le dijera lo iba a disuadir le pidió que la llevara con él ya que estaba cansada de las funciones a las que estaba relegada, ella era valiente y no temía al dolor o a la muerte, temía el dejar pasar sus años de juventud en acciones de servidumbre hasta que fuera vieja e incapaz de hazaña alguna, odiaba que en la guerra su único propósito fuera incendiarse ella y su hogar en caso de que los soldados perdieran la batalla. A pesar de todo eso Aragorn se negó ya que no podía irse y dejar al pueblo que la había tomado como su Señora, ni podía tomarla sin la venia de su tío y hermano. A la mañana siguiente la Compañía Gris partió y la dejó atrás.

Al día siguiente llegó el ejército de Rohan desde el Abismo de Helm, aun se encontraban en el Sagrario cuando la Flecha Roja llegó como símbolo del auxilio que Gondor necesitaba y cuando Theoden partió a Minas Tirith la dejó nuevamente como gobernante, pero ella no pensaba quedarse atrás nuevamente, se vistió de jinete, tomó un caballo y se unió al ejército, recogió a Merry a quién también habían dejad atrás y cuando vio su rostro notó que ella había abandonado toda esperanza y solo buscaba la muerte. Cabalgaron juntos durante días y aunque Merry no llegó a reconocerla, parecía haber entendimiento entre ella y su comandante Elfhelm, ya que sus hombres no hicieron comentarios de la presencia de Merry, pero a ella nadie la reconoció.

Finalmente llegaron a los Campos del Pelennor, Minas Tirith estaba en ruinas y el campo llenó de enemigos, el Rey Theoden se lanzó a la carga con una furia sin precedentes y ella se separó de los hombres de Elfhelm para proteger a su tío como si fuera de su guardia. Cuando ante ellos llegó el Rey Brujo de Angmar el Rey Theoden cayó de su caballo y fue aplastado por este, sus guardias murieron o fueron llevados lejos por el pánico que provocó en los caballos. Sólo Éowyn se quedó y se interpuso entre el Nazgul y su tío, su caballo la había tirado pero igualmente se levantó empuñando la espada, el yelmo se había caído y su cabello dorado brillaba al viento. Ella, leal más allá del miedo, se había quedado al lado de su amado tío y Señor y lloraba mientras encaraba al Nazgul porque había amado a Theoden como a un padre.

El Rey Brujo la amenazó con llevarla ante Sauron dónde su piel sería devorada y su mente desnudada ante el gran ojo, pero ella no se amedrentó y le dijo que no lo permitiría a lo que él se rió y dijo que ningún hombre viviente podía detenerle, ella respondió con una carcajada y dijo "Yo no soy ningún hombre viviente, estas mirando a una mujer, soy Éowyn hija de Éomund. ¡Vete! si no eres inmortal, porque vivo o espectro te destruiré si le tocas" Fue tal la belleza desesperada y la gloria súbita de ese momento que Merry al verla tan bella y valiente pensó que si iba a morir no lo haría sola. La bestia alada la atacó pero ella de una sola estocada le cortó la cabeza, de entre la carroña resultante se alzó el Rey Brujo quién le rompió el escudo y el brazo al descargar su pesado mazo sobre ella, al caer al suelo el Nazgul iba a darle el golpe final pero Merry lo apuñaló por detrás para darle un poco de tiempo a ella, finalmente y con sus últimas fuerzas ella pudo clavar su espada entre la corona y el manto de su enemigo. La espada se rompió, la corona cayó y el Rey Brujo murió, pero ella también cayó porque había sido alcanzada por el hálito negro, junto a ella el Rey Theoden murió sin saber que su amada sobrina se encontraba a su lado y al verlos a ambos en el suelo Eomer se abalanzó con una furia loca contra sus enemigos.

Más tarde llegó el príncipe Imrahil y se dio cuanta que estaba viva, por lo que la llevaron a dentro de Minas Tirith dónde Aragorn la curó después de la batalla, fue ahí dónde conoció a Faramir quién logró que ella le amara entonces ella decidió que ya no quería ser reina ni ser parte de la batalla sino que sería una sanadora. Se casó con Faramir el 10 de agosto del años 3019 T.E., fueron a vivir a Ithilien y tuvieron un hijo.

Resultado de imagen para eowyn fanart